Esta semana hemos empezado a utilizar Google Classroom para la comunicación con el alumnado y el trabajo en las distintas asignaturas. En palabras de Google esta herramienta se ha diseñado para ayudar al profesorado a crear y recibir las tareas del alumnado sin necesidad de usar documentos en papel, e incluye funciones que les permiten aprovechar mejor el tiempo (por ejemplo, pueden hacer automáticamente una copia de un documento de Google para cada alumno). Además, crea carpetas en Google Drive para cada tarea y para cada alumno, de forma que todo el trabajo esté perfectamente organizado.
Classroom es un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) que permite publicar contenidos (documentos, apuntes, ejercicios, etc.) y asignar tareas al alumnado, así como debatir y comentar cualquier tema con ellos. Otra herramienta de este tipo muy conocida es Moodle, aunque Classroom no es tan potente. A cambio tiene una gran ventaja: es fácil de manejar y se basa en herramientas que ya conoce nuestro alumnado: Google Drive, Google Docs y Gmail. Además la presentación es sencilla y clara, aunque no muy atractiva; seguro que en futuras actualizaciones irán mejorando este y otros aspectos.
Otra diferencia importante con otros LMS es que Classroom funciona como una red social; nos ofrece un muro en el que podemos publicar mensajes y poner tareas al alumnado, que el profesorado puede comentar y evaluar con ellos. El alumnado puede participar en este muro si el docente que ha creado la asignatura así lo permite.
En Classroom cada asignatura tiene su espacio en el que el profesor va publicando contenidos, noticias, tareas, correcciones, y el alumnado inscrito en ella va recibiendo avisos por correo de estas novedades. Es una mecánica fácil de asimilar al alumnado y además tendrán toda la información de una asignatura en el mismo espacio. A cada tarea se le pueden adjuntar distintos tipos de contenidos: un archivo subido desde el ordenador (que subirá también a la carpeta de Google Drive directamente), un documento de Google Drive, un vídeo de YouTube, o un enlace.
También son útiles los recordatorios que ofrece Google Classroom al alumnado sobre las tareas cuyo plazo de entrega está a punto de vencer para evitar olvidos; hay que recordar que las tareas son clave en la evaluación del alumnado en nuestro centro.
Ya existe una aplicación de Classroom para IOS (iPad) y también para Android para poder acceder a las asignaturas desde tu tableta.
Para utilizar Classroom a partir de ahora el alumnado y el profesorado de nuestro centro utilizará las cuentas de correo que nos proporciona Google Apps basadas en nuestro dominio. Todas terminan en @proyectocartama.es y empiezan por el nombre y apellidos del alumno. Por ejemplo, si un alumno se llama Julio Martinez Gutierrez su correo para trabajar en Google Classroom será julio.martinez.gutierrez@proyectocartama.es
Nuestra compañera Rosa Liarte explica en este vídeo cómo acceder a Google Classroom:
Y este tutorial de Juan Carlos Guerra (@juankarit) es útil para el profesorado.